jueves, 24 de noviembre de 2016

Teórico

INTERNET Y CÓMO SE TRANSMITE LA INFORMACIÓN.

 Vamos a explicar qué ocurre cuando escribimos una dirección web en nuestro navegador (el programa que usamos para ver páginas web).
Desde que escribimos la dirección hasta que vemos la página solicitada en nuestro monitor.Por ejemplo, cuando escribimos la dirección http://www.clasesdejacquelamejor.blogspot.com

Primero escribimos la dirección o URL del sitio web en nuestro navegador.
A continuación y sin que nosotros nos demos cuenta, nuestro navegador solicita la página web al
servidor que alberga el sitio clasesdejacquelamejor.blogspot.com
Acto seguido,al servidor envía de vuelta los datos a nuestro ordenador a través de internet.
Finalmente , nuestro navegador interpretará los datos, mostrando el resultado en la pantalla de nuestro ordenador.
En el gráfico anterior podemos ver cómo  desde el cliente (nuestro ordenador en casa) se envía una petición
al servidor y cómo éste devuelve una respuesta con los datos.
Cuando decimos http nos referimos a un protocolo de transmisión de datos: esto simplemente son una serie
de reglas que usan los ordenadores para comunicarse  entre sí a través de internet.
A partir de aquí , el navegador que estemos utilizando interpretará esos datos y los mostrará en la pantalla.Es por ello, que podemos obtener visualizaciones distintas para cada navegador, porque son estos los que interpretan los datos obtenidos que son siempre los mismos para una misma petición de página web.
Por ejemplo,podemos usar como navegador a internet Explorer o Firefox, y según usemos uno u otro obtener resultados distintos porque cada navegador interpreta la información de una manera distinta.
Podemos decir, por explicarlo de forma sencilla , que el navegador es aquello que transforma los datos obtenidos para que una persona pueda visualizarlos en su monitor.

Armado de una página web 
La estructura básica de una página es:
<html>
<head>
...
</head>
<body>
...
</body>
</html>

Ahora veamos cómo funcionan estas etiquetas.

Identificamos del tipo de documentos <html>


Todas las páginas web escritas en HTML tienen que tener la extensión html o htm.Al mismo tiempo,tienen que tener las etiquetas <html> y </html>.
Entre las etiquetas <html> y </html> estará comprendido el resto del código HTML de la página.
Por ejemplo:
<html>..</html>

Cabecera de la página < head> 

La cabecera de la página se utiliza para agrupar información sobre ella,como puede ser el título.
Está formada por las etiquetas <head> y </head> . La etiqueta <head>.
Por ejemplo:
<html><head>
...
</head>
...</html>
....
</head>
...</html>
Entre las etiquetas <head> y </head>, las etiquetas que podemos encontrar y más se utilizan son:
<link>,<style>,<script>(estas etiquetas las veremos más adelante).
<meta> y la etiqueta < title> que se explica a continuación.

Título de la página <title>

El título de la página es el que aparecerá en la parte superior de la ventana del navegador, cuando la página
esté cargada en el.
Para asignar un título a una página es necesario escribir el texto deseado entre las etiquetas <title> y </title>.
Estas etiquetas han de estar dentro de la cabecera , es decir entre las etiquetas <head> y </head>.
Por ejemplo:
<hmtl><head>
<title>
Curso de HTML
</title>
</head>
...</html>














No hay comentarios:

Publicar un comentario